
Tipo de Plan:
Los contenidos del plan de estudios se encuentran organizados en asignaturas (34 obligatorias y al menos 6 de libre elección) y talleres de apoyo (prácticas profesionales y servicio social).
Duración máxima:
- La permanencia del estudiante, será como máximo de 16 períodos semestrales, contabilizados a partir de su primer ingreso al programa educativo. El tiempo recomendable para cursarlo es de 8 períodos semestrales.
Periodicidad de ingreso:
Anual.
Programa Acreditado por el CONAIC

Características:
- La inscripción al plan de estudios será realizada semestralmente, siendo responsabilidad del alumno —con el apoyo de un tutor— la elección de las asignaturas y/o talleres a cursar en cada semestre, lo anterior, de acuerdo a un mínimo de asignaturas previamente establecido (ver requisitos de permanencia).
- El plan de estudios se organiza en tres niveles: básico, donde se promoverá el desarrollo de las habilidades intelectuales básicas y técnicas indispensables para la formación profesional; disciplinario, donde se adquirirán los conocimientos y habilidades necesarias relativas al área de las ciencias computacionales y la Ingeniería de Software; y de especialidad, donde adquirirán las competencias necesarias en, al menos un área de concentración, promoviendo la adquisición de conocimientos y habilidades.
- Los niveles básico y disciplinario estarán integrados por treinta y cuatro asignaturas obligatorias consideradas fundamentales y que han sido definidos en función de los objetivos educativos y curriculares, que se vinculan estrechamente con el logro de ellos.
- El nivel de especialidad, estará integrado por al menos seis asignaturas de libre elección que complementen la formación profesional, apoyen las asignaturas obligatorias, brinden posibilidades de orientación y refuercen el énfasis de interés y especialización. Cada área de concentración deberá estar integrado por un mínimo tres asignaturas. Se podrán elegir dos áreas de concentración pudiendo repetir el área de concentración con diferentes asignaturas.
Asignaturas Obligatorias
Las treinta y cuatro asignaturas obligatorias que conforman los bloques básico y disciplinario se listan en la Tablas 5 y 6; para cada asignatura se indica las horas teóricas y prácticas que serán requeridas para su impartición, y en consecuencia, sus créditos. De acuerdo al período lectivo establecido por la institución, se consideran 16 semanas por semestre.
Clave |
Asignatura |
Horas |
Total de horas |
Créditos |
|
Teóricas |
Prácticas |
||||
MT-01 |
Álgebra Superior I |
75 |
0 |
75 |
10 |
MT-02 |
Álgebra Superior II |
75 |
0 |
75 |
10 |
MT-03 |
Álgebra Lineal |
75 |
0 |
75 |
10 |
MT-04 |
Cálculo Diferencial |
105 |
15 |
120 |
15 |
MT-05 |
Cálculo Integral |
105 |
15 |
120 |
15 |
MT-08 |
Probabilidad |
75 |
0 |
75 |
10 |
MT-09 |
Inferencia Estadística |
75 |
0 |
75 |
10 |
MT-12 |
Matemáticas Discretas |
60 |
15 |
75 |
9 |
MT-20 |
Evaluación de Proyectos |
60 |
15 |
75 |
9 |
AP-01 |
Fundamentos de Programación |
45 |
30 |
75 |
8 |
AP-02 |
Programación |
45 |
30 |
75 |
8 |
Totales |
795 |
120 |
915 |
114 |
Clave |
Asignatura |
Horas |
Total de horas |
Créditos |
|
Teóricas |
Prácticas |
||||
ES-02 |
Metodología de la Investigación |
75 |
0 |
75 |
10 |
ES-03 |
Gestión Tecnológica |
75 |
0 |
75 |
10 |
MT-13 |
Teoría de la Computación |
75 |
0 |
75 |
10 |
AC-01 |
Arquitectura de Computadoras |
60 |
15 |
75 |
9 |
AP-03 |
Estructuras de Datos |
45 |
30 |
75 |
8 |
AP-04 |
Teoría de Lenguajes de Programación |
45 |
30 |
75 |
8 |
AP-07 |
Programación en la WEB |
45 |
30 |
75 |
8 |
IH-05 |
Interacción Humano-Computadora |
45 |
30 |
75 |
8 |
SI-01 |
Bases de Datos |
75 |
0 |
75 |
10 |
IS-01 |
Fundamentos de Ingeniería de Software |
60 |
15 |
75 |
9 |
IS-02 |
Desarrollo de Requisitos Software |
45 |
30 |
75 |
8 |
IS-03 |
Diseño de Software |
45 |
30 |
75 |
8 |
IS-05 |
Construcción y Evolución del Software |
45 |
30 |
75 |
8 |
IS-06 |
Arquitecturas de Software |
45 |
30 |
75 |
8 |
IS-07 |
Aseguramiento de la Calidad del Software |
45 |
30 |
75 |
8 |
IS-08 |
Métodos Formales en Especificación y Diseño de Software |
60 |
15 |
75 |
9 |
IS-09 |
Administración de Proyectos I |
45 |
30 |
75 |
8 |
IS-10 |
Métricas de Software |
75 |
0 |
75 |
10 |
IS-11 |
Administración de Proyectos II |
15 |
60 |
75 |
6 |
IS-12 |
Diseño de Experimentos en Ingeniería de Software |
60 |
15 |
75 |
9 |
RE-02 |
Sistemas Distribuidos |
60 |
15 |
75 |
9 |
RE-03 |
Redes y Seguridad de Computadoras |
60 |
15 |
75 |
9 |
SB-03 |
Sistemas Operativos |
75 |
0 |
75 |
10 |
Totales |
1275 |
450 |
1725 |
200 |
Asignaturas de Libre elección
En cuanto a las asignaturas deespecialidad, estas podrán comenzar a cursarse una vez aprobados el 70% de los créditos de las asignaturas obligatorias —220 créditos aproximadamente— teniendo un valor de entre 7 y 10 créditos cada una.
Debido a la flexibilidad considerada para completar la formación del Ingeniero de Software mediante las asignaturas de especialidad, el alumno podrá cursar las asignaturas de las áreas de concentración ofrecidas por la dependencia, o en su caso, podrá elaborar una propuesta de asignaturas ofrecidas por otra dependencia, e inclusive por otra institución de educación superior; en cualquiera de los casos, las asignaturas que integran las áreas de concentración a cursar por el alumno, deberán ser aprobadas por el coordinador de la carrera en Ingeniería de Software.
Cabe mencionar, que los Cuerpos Académicos responsables de Líneas de Generación y/o Aplicación del Conocimiento (LGAC) vinculados con las áreas de conocimiento que configuran el perfil profesional del Ingeniero de Software, podrán proponer otras asignaturas de especialidad —que integren un área de concentración— como es el caso de las áreas de concentración denominadas: Programación WEB, VideoJuegos, Arquitecturas de SW Distribuidas, eInformática Educativa.
Talleres de Apoyo a la Formación
Como parte del proceso de formación integral del Ingeniero de Software, el plan de estudios contempla dos talleres de apoyo a la formación: Taller de Prácticas Profesionales y Taller de Servicio Social.
Taller de Prácticas Profesionales: Las prácticas profesionales podrán acreditarse luego de haber aprobado 150 créditos de las asignaturas obligatorias del plan de estudios; se considera que en ese momento ya contarán con los conocimientos y habilidades para poder desarrollarse al menos como programadores.
Las prácticas profesionales se acreditarán a través del Taller de Prácticas Profesionales con valor curricular de ocho créditos. El propósito del taller es que el alumno realice una práctica profesional efectiva de su carrera. La calificación podrá ser de Aprobado o No Aprobado. Para aprobarlo, el alumno deberá realizar al menos 320 horas de práctica que se acreditarán a través de un plan de trabajo inicial y los informes de actividades acordados en el plan, ambos deberán ser avalados por un tutor de la Facultad y por el responsable del programa en la Institución donde se realice la práctica.
Las horas prácticas se podrán realizar en las diferentes dependencias de la UADY o en cualquier otra institución, empresa u organización, previa solicitud y aprobación de la Secretaría Académica. Es deseable que el alumno realice sus prácticas profesionales en el transcurso de un solo semestre, sin embargo, se pueden considerar otras opciones sujetas a la aprobación de la Secretaría Académica y del Coordinador de la carrera.
Taller de Servicio Social: De acuerdo con el Reglamento de Servicio Social de la Universidad, éste puede iniciarse al acreditarse el 70% de los créditos del plan de estudios, es decir, luego de aprobar 263 créditos.
En el plan de estudios de la carrera de Ingeniero de Software, el servicio social se acreditará en el marco de un taller con valor curricular de doce créditos, y tendrá una duración mínima de 480 horas. La calificación podrá ser de Aprobado o No Aprobado. El propósito del taller es que el alumno, a través de un programa bien definido, y haciendo uso de los conocimientos, habilidades y actitudes propios de su perfil profesional, retribuya a la sociedad parte de lo que ésta le ha proporcionado durante su preparación académica.
Resumen de créditos y horas del programa
En consecuencia, la Licenciatura en Ingeniería de Software requiere para su finalización un tiempo estimado de:
Totales de Horas | |
Total de horas de asignaturas obligatorias | 2,640 |
Total de horas de asignaturas de especialidad | |
Mínimo | 60 X 6 = 360 |
Máximo | 75 X 6 = 450 |
Total de horas del taller de Prácticas Profesionales | 320 |
Total de horas del taller de Servicio Social | 480 |
Total de horas del Plan de Estudios | |
Mínimo | 3,800 |
Máximo | 3,890 |
y cuenta con un valor en créditos de:
Totales de créditos | |
Total de créditos de asignaturas obligatorias | 314 |
Total de créditos de asignaturas de especialidad | |
Mínimo | 7 X 6 = 42 |
Máximo | 10 X 6 = 60 |
Total de créditos del taller de Prácticas Profesionales | 8 |
Total de créditos del taller de Servicio Social | 12 |
Total de créditos del Plan de Estudios | |
Mínimo | 376 |
Máximo | 394 |
Requisitos académicos de las asignaturas obligatorias
Debido a las características de flexibilidad del plan de estudios, cada estudiante podrá configurar de manera individualizada el conjunto de asignaturas a cursar en cada semestre, de tal manera que el mapa curricular de la Licenciatura en Ingeniería de Software se reduce a un listado de asignaturas, las cuales, por restricciones de disponibilidad en cuanto a recursos físicos y humanos, éstas serán distribuidas en los dos períodos semestrales del curso escolar.
Cabe mencionar que el listado de asignaturas en cada uno de los dos períodos semestrales podrá ampliarse en función de la demanda de asignaturas y de la disponibilidad de recursos físicos y humanos con que cuente la Facultad en cada período escolar.
Con el propósito de servir de guía a cada estudiante para el diseño del mapa curricular, se ha elaborado una tabla de requisitos académicos de cada una de las asignaturas del plan de estudios, dicha guía pretende asistir tanto al alumno como al tutor a decidir la carga de asignaturas a cursar por semestre, y considera sugerencias académicas en cuanto a los requisitos de asignaturas y/o temas que se recomienda debería saber el alumno al inscribir cada asignatura o conjunto de asignaturas.
Asignaturas |
Requisitos Académicos | |
---|---|---|
Asignatura |
Contenido | |
Cálculo Diferencial |
Perfil de ingreso |
|
Álgebra Superior I |
Perfil de ingreso |
|
Fundamentos de Programación |
Perfil de ingreso |
|
Metodología de la Investigación |
Perfil de ingreso |
|
Fundamentos de Ing. de Software |
Perfil de ingreso |
|
Cálculo Integral |
Cálculo Diferencial |
Graficación de funciones Límite (el concepto y la parte mecánica) Derivada (la partemecánica) |
Álgebra Superior II |
Álgebra Superior I |
Lógica, métodos de demostración Cuantificadores universales |
Programación |
Fundamentos de Programación |
Lógica de programación |
Matemáticas Discretas |
Álgebra Superior I |
Lógica, métodos de demostración Relaciones y funciones |
Gestión Tecnológica |
No tiene |
|
Teoría de la Computación |
Álgebra Superior I |
Lógica, métodos de demostración y conjuntos Relaciones y funciones |
Matemáticas Discretas |
Teoría de grafos Teoría de árboles |
|
Álgebra Lineal |
Álgebra Superior II |
Números complejos Polinomios Matrices |
Estructuras de Datos |
Programación |
Todos los temas |
Interacción Humano-Computadora |
Fundamentos de Ingeniería de Software |
Todo el contenido |
Probabilidad |
Cálculo Diferencial |
Todo el contenido |
Arquitectura de Computadoras |
||
Teoría de Lenguajes de Programación |
Teoría de la computación |
Lenguajes y expresiones regulares Gramáticas y lenguajes libres de contexto |
Estructuras de datos |
Árboles y listas |
|
Sistemas Operativos |
Estructuras de datos |
Ordenamiento y búsqueda Interrupciones Multiprocesamiento |
Asignaturas |
Requisitos Académicos | |
---|---|---|
Asignatura |
Contenido | |
Diseño de Software |
Estructuras de Datos Fundamentos de Ingeniería de Software |
Todo el contenido |
Inferencia Estadística |
Probabilidad |
Todo el contenido |
Redes y Seguridad de Computadoras |
Programación |
|
Bases de Datos |
Álgebra Superior I Estructura de Datos |
Relaciones y funciones |
Arquitecturas de Software |
Diseño de Software |
Todo el contenido |
Construcción y Evolución de Software |
Diseño de Software |
Todo el contenido |
Diseño de Experimentos en Ingeniería de Software |
Inferencia Estadística Fundamentos de IS |
Todo el contenido |
Programación en la web |
Bases de Datos |
Sistemas Manejadores de Bases de Datos |
Sistemas Distribuidos |
Redes y Seguridad de Computadoras |
Seguridad en Equipos de Interconexión (Modelo de Referencia TCP/IP). |
Aseguramiento de la Calidad del Software |
Construcción y Evolución de Software |
Todo el contenido |
Desarrollo de Requisitos de Software |
Fundamentos de Ingeniería de Software |
Todo el contenido |
Métodos Formales en Especificación y Diseño de Software |
Álgebra Superior I Diseño de Software Desarrollo de requisitos Software |
Relaciones y funciones |
Administración de Proyectos I |
Diseño de Software |
Todo el contenido |
Evaluación de Proyectos |
Desarrollo de requisitos Software |
Todo el contenido |
Métricas de Software |
Inferencia Estadística |
Todo el contenido |
Administración de Proyectos II |
Administración de Proyectos I |
Todo el contenido |
En el caso de las asignaturas de especialidad, los requistos académicos deberán estar definidos en la descripión de la propuesta del área de concentración.
Documento completo del Plan de Estudios de la Licenciatura en Ingeniería de Software