El egresado de la Licenciatura en Actuaría tendrá:
Conocimientos sobre:
- Las teorías matemáticas que justifican los procesos que más se utilizan en la aplicación de la matemática a problemas prácticos.
- Los procesos matemáticos que justifican los principales resultados del cálculo y aplicación de éstos a la solución de problemas prácticos.
- Los procesos matemáticos que justifican los principales resultados del álgebra, así como de la aplicación de éstos a la solución de problemas prácticos.
- Los procesos matemáticos que justifican los principales resultados de la probabilidad y de la estadística, así como de la aplicación de éstos a la solución de problemas prácticos.
- Los procesos matemáticos que justifican los métodos y técnicas para resolver ecuaciones y sistemas de ecuaciones, así como de la aplicación de éstos a problemas de tipo práctico.
- Los procesos matemáticos que justifican los métodos y técnicas de optimización y control de recursos, así como de su aplicación a problemas de tipo práctico.
- Los procesos de la matemática actuarial que se deben aplicar para la determinación de las suficiencias financieras al pago de obligaciones contingentes.
- Las teorías legislativas y de reglamentación que rigen la convivencia de la sociedad en los campos laboral, seguros, seguridad social, fiscal.
- Los procesos de las finanzas aplicables a la resolución de problemas prácticos y de la vida cotidiana.
- Las teorías demográficas y de modelos econométricos básicos, aplicables al entorno de riesgo y contingencia de los individuos y sociedades.
Habilidades para:
- Analizar gráficamente, apoyándose en el comportamiento de los modelos demográficos, económicos y financieros más importantes, problemas con expresión matemática que así lo requieran.
- Elaborar modelos matemáticos de ecuaciones lineales, de ecuaciones diferenciales y de ecuaciones polinomiales.
- Identificar y aplicar el método más adecuado para resolver ecuaciones y sistemas de ecuaciones, ordinarias, diferenciales y polinomiales.
- Identificar y aplicar los métodos y técnicas más adecuados para resolver problemas de optimización y control de recursos.
- Comunicar de forma adecuada los resultados de sus actividades, mediante reportes o presentaciones visuales.
- Elaborar notas técnicas descriptivas de los riesgos y contingencias a los que las personas o las organizaciones están expuestos, cumpliendo con requerimientos legales vigentes.
- Interpretar y trasladar a modelos matemáticos los textos descriptivos de riesgos y contingencias, para la elaboración de la fórmula del plan que corresponda.
- Manejar las distribuciones de probabilidad más comunes.
- Realizar pruebas de hipótesis que permitan tomar decisiones a partir de una o más muestras.
- Construir modelos lineales de regresión.
- Operar equipos de cómputo y electrónicos que le permita realizar búsqueda y establecer comunicaciones para los propósitos de investigación e intercambio de conocimientos.
- Manejar lenguajes computacionales que le ayuden a desarrollar el software necesario para el desempeño de sus actividades.
- Entender y elaborar documentos técnicos en inglés.
- Manejar la herramienta computacional básica requerida para agilizar el manejo de los datos.
Y es deseable que posea
Actitudes de:
- Disposición para trabajar en equipo.
- Disposición para trabajar en grupos multi e interdisciplinarios.
- Perseverancia en la solución de problemas.
- Alerta permanente para identificar situaciones de aplicación de los conocimientos.
- Disposición para la superación profesional, manteniendo el interés en la actualización de conocimientos.
Programa en Nivel 1 de CIEES
