Dr. Jorge Armando Argáez Sosa
Realizó estudios de Licenciatura en Matemáticas en la Facultad de Matemáticas de la UADY (1988-1993). Cursó la Maestría en Estadística en la Universidad de Guanajuato (1994-1996) y el Doctorado en Ciencias con Orientación en Probabilidad y Estadística, en el Centro de Investigación en Matemáticas (1999-2003). Es miembro del Registro Estatal de Investigadores, en el Área de Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra. Cuenta con experiencia docente a nivel Licenciatura y Posgrado en cursos del área de Probabilidad y Estadística. Ha participado como autor de diversas publicaciones y ha asistido a congresos nacionales e internacionales. Actualmente es profesor en la Facultad de Matemáticas y se desempeña como Coordinador de la Especialidad en Estadística. Sus áreas de interés incluyen la aplicación de modelos y técnicas de inferencia estadística en estudios interdisciplinarios.
M.C. Salvador Medina Peralta
Profesor en la Facultad de Matemáticas de la UADY en el área de probabilidad y estadística. Licenciado en Matemáticas (1991) y Especialista en Estadística (2000) por la UADY. Estudió la Maestría en Ciencias (Estadística) en el Colegio de Postgraduados (2006). Perfil PRODEP con línea de investigación Estadística Aplicada y Evaluación de Modelos Matemáticos. Algunos cursos impartidos: Inferencia Estadística, Diseños Experimentales, Estadística no Paramétrica, Taller de Análisis Exploratorio de Datos, Diseños Experimentales Avanzados, Bioestadística, Diseño y Análisis de Investigaciones Biológicas. Ha participado en la dirección de tesis a nivel licenciatura y maestría, publicación de artículos y capítulos de libro, y participación en proyectos: CONABIO, CONACYT, FOMIX-CONACYT, PRODEP y UADY.
Dr. Henry Gaspar Pantí Trejo
Obtuvo la Licenciatura en Matemáticas (2004) en UADY, la Maestría en Estadística (2006) y el Doctorado en Ciencias con Orientación en Probabilidad y Estadística (2012), los dos últimos en CIMAT. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el Nivel 1 y se encuentra en el padrón estatal de investigadores dentro del Área de Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra. Ha impartido cursos a nivel licenciatura y posgrado. Fue reconocido con el premio Diego Bricio Hernández a la mejor tesis de Maestría en Probabilidad Aplicada (2007). Es profesor de tiempo completo en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán desde el 2012. Fue Coordinador de la Especialidad en Estadística (agosto 2016 - enero 2023). Su trabajo de investigación está relacionado con procesos de Markov, de Lévy, de Markov aditivos, Inferencia Estadística en Procesos Estocásticos y en aplicaciones de la Estadística en diferentes áreas del conocimiento. Ha dirigido tesis a nivel Licenciatura y Posgrado e impartido asignaturas en ambos niveles. Ha colaboradora en proyectos de investigación principalmente relacionados con aplicaciones estadísticas.
L.M. Felipe Reyes Tuz Poot EE
Realizó estudios de Licenciatura en Matemáticas en la Facultad de Matemáticas de la UADY (1982-1987) y egresó de la Escuela Normal Superior (1983-1987) como Profesor de Educación Media Básica a Nivel Licenciatura. Curso la Especialización en Estadística en la Facultad de Matemáticas de la UADY (1998-2001). Cursó la Maestría en Ciencias Matemáticas en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM (2007-2010). Cuenta con más de 25 años de experiencia docente a nivel Licenciatura y ha impartido cursos del área de Probabilidad y Estadística a nivel especialización. Trabajó 12 años en el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática desempeñando diferentes puestos. Fue jefe de departamento de Control de Calidad en el Centro de Cartografía Automatizada y jefe Regional de Automatización en el INEGI. Ha participado apoyando el análisis estadístico de algunas investigaciones en el Hospital O’ Horán. Cuenta con varios diplomados entre los que destaca el de Entornos Virtuales de Aprendizaje. Actualmente es profesor en la Facultad de Matemáticas y se desempeña como docente a nivel licenciatura y especialización impartiendo diversas asignaturas del área de Probabilidad y Estadística. Entre sus áreas de interés está la aplicación de la tecnología en espacios virtuales de aprendizaje.
Todo aspirante a ingresar al programa de Especialidad en Estadística, generación Enero-2024, deberá registrarse al Proceso de Selección al Posgrado conforme a lo establecido en la convocatoria de ingreso al posgrado para mexicanos o extranjeros. El registro en línea podrá hacerlo del 21 de agosto al 31 de octubre de 2023, siendo requisito este registro para poder participar en el proceso de ingreso a este programa de posgrado. Además, deberá presentar el diagnóstico institucional del idioma inglés, en la fecha establecida en la convocatoria antes citada. Asimismo, es necesario cubrir los requisitos de admisión específicos que establece el programa Especialidad en Estadística, los cuales son:
Los exámenes de conocimientos son de Probabilidad y Estadística y de Matemáticas (Temarios). A manera de guía, ejemplos de Exámenes de Matemáticas y de Probabilidad y Estadística se encuentran aquí: Ejemplos de Exámenes.
La inscripción a los exámenes de conocimientos se podrá realizar a partir del 21 de agosto y hasta el 1 de diciembre de 2023, enviando en formato digital (pdf) a los correos This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. y This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. la siguiente documentación:
La Facultad de Matemáticas ofrece dos cursos propedéuticos para preparar los exámenes de conocimientos en el período del 14 de agosto al 24 de noviembre de 2023. Estos cursos no son obligatorios, aunque altamente recomendados para egresados de áreas distintas a las de matemáticas e ingenierías o para quienes han estado apartados varios años de programas de estudios formales y presenciales. El pago para inscribirse a cualquiera de los dos cursos propedéuticos se realizará del 14 al 25 de agosto, a la cuenta señalada en el punto 4.
Los cursos propedéuticos a ofrecer son:
Lunes, Miércoles y Jueves |
17:30 a 19:00 h |
$4,000 |
|
Lunes, Miércoles y Jueves |
19:00 a 20:30 h |
$3,250 |
En caso de cursar y aprobar el(los) curso(s) propedéutico, el aspirante queda exento del respectivo examen de conocimientos a presentar el 4 de diciembre de 2023.
La lista de aspirantes aceptados para ingresar al programa de Especialidad en Estadística se publicará el día 15 de diciembre de 2023 en la liga https://ingreso.uady.mx/posgrado/.
Todos aquellos aspirantes aceptados deberán asistir a una reunión, en fecha por definir, en la que se les entregará su carta de aceptación y se explicará el proceso de inscripción al programa.
Se tendrá una reunión informativa el día 4 de octubre a las 18:00 horas en modalidad por confirmar.
Mayores informes:
Dr. Jorge Armando Argáez Sosa
Coordinador de la Especialidad en Estadística.
Tel. (999) 9423140 ext. 67074
Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
En este programa de estudios se desarrolla la línea Estadística Aplicada. Esta línea se cultiva a través de cursos, participación en asesorías a diferentes instituciones y participación como asesores estadísticos en proyectos de investigación. Bajo esta línea se ha tenido participación en congresos y coautorías en publicaciones con investigadores de otras instituciones, producto del trabajo de vinculación que se realiza.
Los cursos propedéuticos tienen como propósito, apoyar a los aspirantes interesados a ingresar al programa de la Especialización en Estadística, EE, en la adquisición de los conocimientos básicos para iniciar el programa, retomar el hábito de estudios y adquirir o reforzar la habilidad en el manejo de equipo electrónico. No es obligatorio que los tomen los aspirantes a ingresar a la EE, ya que NO forma parte del plan de estudios, aunque las personas que los cursen de manera satisfactoria, se considerará acreditada la parte de conocimientos en el proceso de admisión.
Programas de los cursos propedéuticos: Probabilidad y Estadística, Matemáticas.
Plan de Estudios de la Especialización en Estadística
El plan de estudios que se propone está diseñado para formar especialistas con una preparación sólida en la aplicación de técnicas y herramientas estadísticas que más comúnmente se utilizan en el análisis de datos, sin descuidar los elementos teóricos básicos para entender e interpretar los resultados que se obtengan.
El plan de estudios es semestral y se basa en el esquema de créditos. Los créditos se asignan con base en el criterio acordado en la Asamblea General de la ANUIES, en Tepic (ANUIES, 1972) y se expresan en números enteros. Los períodos lectivos serán administrados semestralmente, con ingreso de nuevos estudiantes en el mes de enero.
Según la carga académica que curse en cada período lectivo, un estudiante podrá terminar el programa en un mínimo de un año de tiempo completo y en un máximo de cuatro años de tiempo parcial. Se espera que, en promedio, los estudiantes que dediquen al programa tiempo completo concluyan en un año, en tanto que los que dediquen medio tiempo lo harán en un promedio de dos años. Si un estudiante desea cursar este programa en dos años, es deseable que curse tres asignaturas en su primer período de estudios y dos asignaturas en cada uno de los tres siguientes.
Carga sugerida para cursar el programa en dos años (medio tiempo).
Período I
|
Período II
|
Período III
|
Período IV
|
Optativa
|
Optativa
|
||
|
|
|
Carga sugerida para cursar el programa en un año (tiempo completo).
Período I
|
Período II
|
Optativa
|
|
Optativa
|
|
En las siguientes tablas se resumen el número de horas y de créditos correspondientes a las asignaturas obligatorias y optativas, respectivamente, así como el mínimo número de horas y de créditos que un estudiante deberá cursar para egresar del programa.
Total de horas del programa.
Total de horas de asignaturas obligatorias | 405 |
Total mínimo de horas de dos asignaturas optativas | 120 |
Total mínimo de horas del plan | 525 |
Total de créditos del programa.
Total de créditos de asignaturas obligatorias | 52 |
Total mínimo de créditos de dos asignaturas optativas | 8 |
Total mínimo de créditos del plan | 60 |
El plan de estudios flexible permitirá a los estudiantes cursar las asignaturas (obligatorias y optativas) sin un orden específico. Es deseable que el alumno conozca los antecedentes académicos de cada asignatura para poder cursar satisfactoriamente las asignaturas que elija.
El plan de estudios está conformado por cinco asignaturas obligatorias, el taller de análisis exploratorio de datos, el seminario de estadística en la investigación y dos asignaturas optativas. Con el fin de que el plan de estudios sea flexible en cuanto al número de asignaturas que el alumno curse por semestre y en cuanto al orden en el que curse las asignaturas, no se considera seriación alguna en el plan de estudios.
En la siguiente tabla se listan las asignaturas obligatorias del Plan de Estudios.
Horas teóricas | Horas prácticas | Horas totales | Créditos | |
Inferencia Estadística | 75 | 0 | 75 | 10 |
Técnicas de Muestreo | 60 | 0 | 60 | 8 |
Seminario de Estadística en la Investigación | 15 | 15 | 30 | 3 |
Taller de Análisis Exploratorio de Datos | 15 | 15 | 30 | 3 |
Diseños Experimentales | 75 | 0 | 75 | 10 |
Modelos de Regresión | 75 | 0 | 75 | 10 |
Análisis Multivariado | 60 | 0 | 60 | 8 |
Por su parte, en la siguiente tabla se postula una lista (no exhaustiva) de asignaturas optativas que conforman este programa. Con respecto a las optativas, dependiendo de la orientación profesional de los estudiantes y de la disponibilidad de recursos humanos de que disponga la Facultad podrán ofrecerse asignaturas que no están en esta lista.
Horas teóricas | Horas prácticas | Horas totales | Créditos | |
Series de Tiempo | 60 | 0 | 60 | 8 |
Estadística Bayesiana y Teoría de Decisiones | 60 | 0 | 60 | 8 |
Métodos Estadísticos con Software | 15 | 45 | 60 | 5 |
Estadística Médica | 60 | 0 | 60 | 8 |
Procesos Estocásticos Aplicados | 60 | 0 | 60 | 8 |
Diseños Experimentales II | 60 | 0 | 60 | 8 |
Simulación Estadística | 60 | 0 | 60 | 8 |
Estadística no Paramétrica y Datos Categóricos | 60 | 0 | 60 | 8 |
Taller de Aplicaciones Estadísticas | 15 | 45 | 60 | 5 |
Análisis de Supervivencia | 45 | 15 | 60 | 7 |
Control de Calidad | 60 | 0 | 60 | 8 |
En la actualidad el manejo de la información es de vital importancia para la toma de decisiones. Los métodos estadísticos son una herramienta básica y de apoyo para el manejo de información. La Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán, ofrece el programa Especialidad en Estadística, con enfoque en estadística aplicada, dirigida a profesionales de diversas áreas.
Con el propósito de apoyar a los aspirantes en la adquisición de los elementos básicos para iniciar el programa, de agosto a noviembre se ofrecen cursos propedéuticos, cuyos objetivos son: ayudar a retomar el hábito de estudio y adquirir o reforzar los conocimientos básicos de matemáticas, probabilidad y estadística. Dichos cursos no son obligatorios, sin embargo, quienes los cursen de manera satisfactoria, se consideran exentos del examen de conocimientos correspondiente al proceso de selección.
Si es de su interés inscribirse a los cursos propedéuticos, o bien, participar en el proceso de selección para formar parte de la generación 2023, se le invita a mandar un correo al Dr. Henry G. Pantí Trejo (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.) para su registro y recibir información al respecto (horarios, costos, etc.). Asimismo, pueden registrarse a la reunión informativa que se realizará el 13 de julio a las 18:00 h. en modalidad virtual, mandando un correo a la dirección antes mencionada.
ATENTAMENTE
UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
Formar especialistas de alto nivel capaces de aplicar los principales métodos estadísticos para el análisis de datos, así como de comprender los conceptos matemáticos necesarios para la aplicación correcta de dichos métodos.
Formar especialistas capaces de:
El aspirante a ingresar a la Especialización en Estadística de la Facultad de Matemáticas deberá poseer:
Es deseable que posean
Para que un aspirante sea admitido al programa deberá cumplir con los siguientes requisitos:
La ponderación que cada uno de los elementos señalados en los incisos b), c) y d) tendrá en la evaluación final de los aspirantes será determinado por el Cuerpo Académico de Estadística.
Cualquier curso obligatorio del plan de estudios puede ser acreditado por los estudiantes al iniciar el programa de Especialización. Para que una asignatura pueda ser acreditada, el estudiante deberá inscribirse al programa y a las asignaturas a acreditar. Posteriormente deberá hacer la solicitud por escrito al jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación. Para la acreditación, se aplicará al estudiante un examen por cada una de las asignaturas que solicite.
Cualquier situación no prevista que se presente en el proceso de admisión será resuelta por el Jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación, el coordinador del programa de Especialización y profesores del Cuerpo Académico de Estadística.
Los señalados en el Reglamento de Posgrado e Investigación de la Universidad Autónoma de Yucatán y en el Reglamento Interno de la Facultad de Matemáticas.
Si un estudiante reprueba alguna asignatura obligatoria, taller o seminario deberá cursarla de nuevo una sola vez, tal y como lo establece el Reglamento de Posgrado e Investigación. En caso de reprobarla de nuevo, causará baja del programa.
Si un estudiante reprueba una asignatura optativa no estará obligado a cursarla de nuevo, sino que podrá cursar otra asignatura optativa, siempre y cuando no exceda el tiempo límite de permanencia en el programa, que es de cuatro años, según lo establece el Reglamento de Posgrado e Investigación.
Con el objeto de dotar al programa de otro componente de flexibilidad y de atender los objetivos del modelo educativo adoptado por la UADY, los estudiantes de la Especialización podrán cursar asignaturas en otra institución, con la posibilidad de obtener créditos académicos, previa autorización y documentación del jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación y en tanto que la legislación universitaria lo permita.
Dr. Jorge Armando Argáez Sosa
Coordinador de la Especialización en Estadística
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 9423140 ext. 67074
Dr. Carlos Francisco Brito Loeza
Jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación
Correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Teléfono: 9423140 ext. 67050