El proceso de ingreso a los programas de posgrado está normado por la respectiva convocatoria emitida por la UADY para el ciclo escolar 2023-2024, aprobada por el Consejo Universitario.
Por lo anterior todo aspirante a ingresar al programa de la Maestría en Ciencias Matemáticas (MCM), deberá realizar como primer trámite su REGISTRO en línea, del 6 de marzo al 31 de mayo de 2023, en el Sistema de Información para el Proceso de Selección (SIPS), accediendo al sitio:
https://www.ingreso.uady.mx/posgrado/
El proceso de selección consiste en las siguientes tres etapas:
ETAPA 1: Registro en línea y pago de derechos: del 6 de marzo al 31 de mayo de 2023.
ETAPA 2: Presentar el diagnóstico institucional del idioma inglés: el 10 de junio de 2023.
ETAPA 3: Resultados del proceso de selección: 7 de julio de 2023.
Una vez seleccionado, el estudiante puede continuar con la inscripción al programa de posgrado para el que ha sido admitido, cuyos detalles se describen como una cuarta etapa en la CONVOCATORIA PARA INGRESAR A LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS DE POSGRADO PARA EL CICLO ESCOLAR 2023-2024 de la UADY en el sitio del SIPS mencionado arriba como:
ETAPA 4: Inscripción al programa de posgrado: 14 al 18 de agosto de 2023.
Para los detalles específicos de cada una de las ETAPAS anteriores, consultar el sitio:
https://www.ingreso.uady.mx/posgrado/
IMPORTANTE: Para el programa de posgrado de la Maestría en Ciencias Matemáticas no será requisito de ingreso la presentación del EXANI III. Por lo anterior, todo lo relacionado al EXANI III, descrito en la ETAPA 1 del proceso de selección de la UADY, queda sin efecto para la convocatoria específica de esta maestría.
Por lo que corresponde al requisito del idioma inglés, debido a que esta maestría está orientada a la investigación, se requiere acreditar el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) o su equivalente aceptado por el Centro Institucional de Lenguas (CIL) de la UADY, de acuerdo con los detalles especificados en la ETAPA 2 del proceso de selección de la UADY en el sitio mencionado del SIPS.
Etapa específica del proceso de selección para este programa:
Los requisitos adicionales que establece el programa de la Maestría en Ciencias Matemáticas son los siguientes:
El examen de conocimientos consiste en problemas de Álgebra (con temas de álgebra lineal) y de Cálculo (con temas de cálculo multivariable) y se realizará de acuerdo con el Temario del Examen. Los exámenes de conocimientos del año 2018 se encuentran disponibles en las ligas: Álgebra y Cálculo. Una lista de ejercicios de práctica se puede descargar en: Ejercicios de Cálculo y Ejercicios de Álgebra.
La inscripción al examen de conocimientos se podrá realizar a partir del 13 de marzo y hasta el 13 de junio de 2023, enviando los siguientes documentos en formato PDF a las direcciones de correo siguientes:
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Los resultados de los aspirantes seleccionados para ingresar al programa de Maestría en Ciencias Matemáticas se publicarán a partir del 7 de julio de 2023, en el sitio
https://www.ingreso.uady.mx/posgrado/
Todos los aspirantes que hayan sido seleccionados y residan en la ciudad de Mérida, Yucatán, deberán asistir a una reunión el día 13 de julio de 2023 en lugar y horario por definir en la que se les entregará su carta de aceptación al programa, y se les explicará el proceso de inscripción al programa, así como el trámite para solicitar una beca del CONACyT. Los aspirantes seleccionados que no residan en la ciudad de Mérida, Yucatán y que tengan algún problema para asistir personalmente a la reunión del 13 de julio mencionada arriba podrán comunicarse con el coordinador del programa, al correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. para explicar sus razones y solicitar la implementación de una reunión mediante alguna plataforma en línea (TEAMS, Google Meet o Zoom).
Este programa se encuentra registrado en la instancia correspondiente del CONACyT para ser apoyado con una beca, de acuerdo con la Convocatoria de Becas 2023 y el Reglamento de Becas del CONACyT vigente a la fecha de la solicitud de beca, la cual es realizada en línea directamente por los estudiantes aceptados de este programa en los sitios implementados por el CONACyT para tal efecto.
ATENTAMENTE
UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
Mayores informes:
Dr. José Matías Navarro Soza
Coordinador de la Maestría en Ciencias Matemáticas
Correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Preguntas frecuentes:
Tabulador 2023 de Becas Nacionales del CONACYT:
En el siguiente video la directora del CONACYT explica sobre varios procesos administrativos, actualizados desde el año 2022, relacionados con los posgrados y las becas de ese organismo:
https://www.youtube.com/watch?v=y-SW74ookZE
Este programa se encuentra registrado en el Padrón Nacional de Posgrado de Calidad (CONACYT) como Programa Consolidado. Los estudiantes mexicanos que cuenten con promedio de 8 o más en sus estudios de licenciatura, podrán solicitar una beca CONACYT nacional.
Tesis de egresados
NOMBRE | TITULO DE TESIS | GENERACION |
---|---|---|
JORGE ALBERTO RIOS MARTINEZ | UN ALGORITMO PARA LA PLANIFICACION DE MOVIMIENTOS EN SISTEMAS CINEMATICOS ESTRATIFICADOS | 2003-2005 |
MARICELA ARAUJO MOLINA | LEISHMANIOSIS EN PEQUEÑOS MAMIFEROS DEL SURESTE MEXICANO: SU RELACION ESTADISTICA CON FACTORES AMBIENTALES, ABUNDANCIA Y TASA DE INFECCION | 2003-2005 |
CARLOS FRANCISCO BRITO LOEZA | ESTUDIO DE LA SINGULARIDAD EN LSA CINEMATICA DIFERENCIAL INVERSA | 2003-2005 |
MARIO JOSE MARTIN PAVON | DETERMINACION DE UNA ZONA PROTEGIDA UTILIZANDO UNA MEDIDA DE CERTIDUMBRE | 2003-2005 |
VICTOR MANUEL BAUTISTA ANCONA | SOBRE LA MULTIPLICIDAD DE LOS CEROS DE LA FUNCION ZETA EN CARACTERISTICA P | 2003-2005 |
ALONSO ALEJANDRO PATRON PEREZ | RECONSTRUCCION TRIDIMENSIONAL A PARTIR DE UNA SECUENCIA DE IMÁGENES | 2004-2006 |
RICARDO RAMON PEREZ ALCOCER | CONTROL SERVO VISUAL PARA UN ROBOT PLANAR POR CAMPO DE VELOCIDAD DADA UNA TRAYECTORIA ALEATORIA | 2004-2006 |
CARLOS ARIEL POMPEYO GUTIERREZ | EXTENSIONES CUADRATICAS IMAGINARIAS DE CAMPOS DE FUNCIONES | 2004-2006 |
ROCIO GUADALUPE ACOSTA PECH | OPTIMALIDAD DE LA FRACCION 1/3 DE UN DISEÑO 3 3 | 2004-2006 |
ROGER ENRIQUE MUÑOZ PUCH | EL TEOREMA DE KUPKA-SMALE | 2004-2006 |
JOSE LUIS MALDONADO BAZAN | CAMPOS CICLOTOMICOS | 2004-2006 |
JORGE ARMANDO CANUL MATU | CATEGORIAS DE LIFT Y FUNTORES DE REDUCCION | 2004-2006 |
ARIEL ANTONIO BRICEÑO CORONADO | CALIBRACION DEBIL EN PARALELO A PARTIR DE UNA SECUENCIA DE IMÁGENES | 2005-2007 |
OSCAR IVAN MUÑOZ CARBALLO | CURVATURA DE VARIEDADES RIEMANNIANAS Y LA CARACTERISTICA DE EULER-POINCARE | 2005-2007 |
EDITH ARACELLY PECH MENDEZ | ENFOQUE BAYESIANO DEL METODO DOMAIN PARA LA ESTIMACION DE LA ZONA DE ALTO POTENCIAL DE UNA ESPECIE | 2005-2007 |
HEIDY CECILIA ESCAMILLA PUC | ANALISIS DE LA SENSIBILIDAD DE PATRONES DE FRANJAS RADIALES PARA LA OBTENCION DEL FRENTE DE ONDA A PARTIR DE UNA SOLA IMAGEN | 2005-2007 |
REYMUNDO ARIEL ITZA BALAM | PERSISTENCIA UNIFORME PARA SISTEMAS DE REACCION Y DIFUSION CON RETARDO | 2005-2007 |
ERNESTO ANTONIO GUERRERO LARA | CATEGORIAS DE LIFT Y OBJETOS CON AUTOEXTENSIONES TRIVIALES | 2005-2007 |
ALEJANDRO TELLEZ QUIÑONES | ESTIMACION DE PARAMETROS DE LAS SUPERFICIES DE UNA LENTE OFTALMICA PROGRESIVA A PARTIR DEL TRAZO DE RAYOS | 2006-2008 |
JAVIER ALEJANDRO HERNANDEZ PINZON | MODELOS MATEMATICOS DE TERAPIAS VIRALES CONTRA EL CANCER | 2007-2009 |
EFRAIN AURELIO CANTO LUGO | MODELO DEL PROCESO DE COMPETENCIA DE MARCAS EN UNA RED SOCIAL | 2007-2009 |
JOSE ALEJANDRO LARA RODRIGUEZ | ALGUNOS RESULTADOS Y CONJETURAS SOBRE LOS VALORES MULTIZETA PARA F_Q[T] | 2007-2009 |
IVAN DE JESUS MAY CEN | INTEGRACION DE DERIVADAS DIRECCIONALES EN MODULO 2PI | 2007-2009 |
ANGEL FRANCISCO CAN CABRERA | R-ALGEBRAS DE DIMENSION FINITA | 2007-2009 |
DENNIS RAFAEL TUYUB PUC | APLICACIÓN DE LAS BASES DE GRÖEBNER A LA CONSTRUCCION DE UN CONTROLADOR CON UNA INMERSION LINEAL GENERALIZADA | 2007-2009 |
ALEJANDRO ARGÁEZ GARCÍA | SEMISTABLE ELLIPTIC CURVES OVER Q AND SERRE`S CONSTANT | 2008-2010 |
RENE ISRAEL GARCIA LARA | TEORIA CUANTICA DE CAMPOS EN VARIEDADES LORENTZIANAS | 2008-2010 |
El proceso de ingreso a los programas de posgrado está normado por la respectiva Convocatoria para el Ingreso a Posgrado para el ciclo escolar 2024 - 2025, emitida por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), aprobada por el Consejo Universitario y descrita en el sitio web de Proceso de Selección Posgrados 2024 de la UADY, https://ingreso.uady.mx/posgrado/.
Por lo anterior todo aspirante a ingresar al programa de Maestría en Ciencias Matemáticas (MCM), deberá realizar como primer trámite su REGISTRO en línea, del 4 de marzo al 29 de abril de 2024, en el Sistema de Información para el Proceso de Ingreso (SIPI), accediendo al sitio:
https://ingreso.uady.mx/posgrado/sistema/
La Convocatoria para el Ingreso a Posgrado de la UADY para el ciclo escolar 2024 - 2025, primer periodo, consiste en las siguientes etapas, cuyos detalles específicos se pueden consultar en el sitio https://ingreso.uady.mx/posgrado/:
ETAPA 1: Registro en línea y pago de cuota de recuperación: del 4 de marzo al 29 de abril de 2024.
ETAPA 2: Descarga del pase de ingreso al examen EXANI III: del 16 al 31 de mayo de 2024.
ETAPA 3: Presentar el examen de diagnóstico institucional del idioma inglés: 18 de mayo de 2024.
ETAPA 4: Presentar el Examen EXANI III: 8 de junio de 2024.
ETAPA 5: Publicación de resultados del proceso de selección: 5 de julio de 2024.
Una vez seleccionado, el estudiante puede continuar con la inscripción al programa de posgrado para el que ha sido admitido, cuyos detalles se describen en la Convocatoria para el Ingreso a Posgrado para el ciclo escolar 2024 - 2025 de la UADY. Además, el aspirante deberá cumplir con los requisitos específicos de la Maestría en Ciencias Matemáticas establecidos en la Etapa específica del proceso de selección definida en este documento.
ETAPA 6: Inscripción al programa de posgrado: del 12 al 16 de agosto de 2024.
IMPORTANTE: Para el programa de posgrado de la Maestría en Ciencias Matemáticas es requisito de ingreso acreditar el EXANI III con un puntaje mínimo de 950.
Por lo que corresponde al requisito del idioma inglés, debido a que esta maestría está orientada a la investigación, se requiere acreditar como mínimo el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) o su equivalente aceptado por el Centro Institucional de Lenguas (CIL) de la UADY, de acuerdo con los detalles especificados en la ETAPA 3 de la Convocatoria para el Ingreso a Posgrado de la UADY.
Etapa específica del proceso de selección para este programa
Los requisitos adicionales que establece el programa de Maestría en Ciencias Matemáticas para el proceso de selección son los siguientes:
El examen de conocimientos consiste en problemas de Álgebra (con temas de álgebra lineal) y de Cálculo (con temas de cálculo multivariable) y se realizará de acuerdo con el Temario del Examen. Los exámenes de conocimientos del año 2018 se encuentran disponibles en las ligas: Álgebra y Cálculo. Una lista de ejercicios de práctica se puede descargar en: Ejercicios de Cálculo y Ejercicios de Álgebra.
De acuerdo con los requisitos establecidos, los aspirantes que obtengan un promedio mínimo de 67.5 puntos en la CALIFICACIÓN TOTAL de los criterios de selección serán admitidos al programa.
REQUISITOS DE INGRESO | CALIFICACIÓN MÍNIMA POR REQUISITO PARA EL INGRESO | PORCENTAJE DE CALIFICACIÓN DEL REQUISITO |
EXANI III | 950 de 1300 | 5 % |
IDIOMA INGLÉS | B1 | 5 % |
ENTREVISTA | 70 de 100 | 35 % |
EXAMEN DE CONOCIMIENTOS | 60 de 100 | 55 % |
CALIFICACIÓN TOTAL | 100 % |
La inscripción al examen de conocimientos se podrá realizar a partir del 4 de marzo y hasta el 11 de junio de 2024, enviando los siguientes documentos en formato digital (formato PDF) a la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Matemáticas (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.), con copia para el Coordinador de la Maestría en Ciencias Matemáticas (This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.).
Los resultados de los aspirantes seleccionados para ingresar al programa de Maestría en Ciencias Matemáticas se publicarán a partir del 5 de julio de 2024, en el sitio web del Proceso de Selección Posgrados 2024 de la UADY.
Todos los aspirantes que hayan sido seleccionados y residan en la ciudad de Mérida, Yucatán, deberán asistir a una junta informativa el día 11 de julio de 2024, en lugar y horario por definir, en la que se les entregará su carta de aceptación al programa, y se les explicará el proceso de inscripción al programa, así como el trámite para solicitar una beca nacional. Los aspirantes seleccionados que no residan en la ciudad de Mérida, Yucatán y que tengan algún problema para asistir personalmente a la reunión del 11 de julio mencionada arriba podrán comunicarse con el coordinador del programa, al correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. para explicar sus razones y solicitar la implementación de una reunión mediante alguna plataforma en línea (TEAMS, Google Meet o Zoom).
Este programa se encuentra registrado en el Sistema Nacional de Posgrados del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), por lo cual, los estudiantes aceptados en este programa y que cumplan con los requisitos establecidos en la Convocatoria de Becas Nacionales 2024 podrán solicitar en línea una beca directamente ante el CONAHCYT.
Para mayores informes pueden comunicarse con el coordinador del programa, Dr. José Matías Navarro Soza, al correo This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it., o vía telefónica a la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Matemáticas al teléfono +52 (999) 942 31 40, Extensión 67051, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 15:00 horas.
ATENTAMENTE
UNIDAD DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN
Este programa se encuentra registrado en el Padrón Nacional de Posgrado (CONACYT) con Alto Nivel. Los estudiantes mexicanos que cuenten con promedio de 8 o más en sus estudios de licenciatura, podrán aplicar para una beca CONACYT nacional.
Plan de Estudios
Plan de Estudios de la Maestría en Ciencias Matemáticas
El plan de estudios es semestral y se desarrolla en cuatro semestres; consta de 64 créditos en cursos: 24 créditos obligatorios y 40 créditos optativos. Además, se incluye un seminario de investigación (tres créditos) que se toma en el primer semestre. Adicionalmente, se cursan tres seminarios de tesis que se toman del segundo al cuarto semestre, cada uno es de cuatro créditos.
Los 26 créditos correspondientes a la tesis serán otorgados al estudiante cuando presente el trabajo final escrito, debidamente elaborado y autorizado por un oficio del asesor indicando estar de acuerdo con el contenido de dicho documento.
Distribución de Créditos
Obligatorios | 24 créditos |
Optativas | 40 créditos |
Seminarios de Investigación | 3 créditos |
Seminarios de Tesis I,II y III | 12 créditos |
Tesis | 26 créditos |
Total de créditos | 105 |
Las asignaturas tienen calificación mínima aprobatoria de 80 puntos; el seminario de investigación y los otros tres seminarios tienen calificación de aprobado o no aprobado. Las asignaturas obligatorias pueden ser acreditadas por los estudiantes al iniciar sus estudios, a través de un examen escrito para cada una de las asignaturas que el estudiante solicite al comité de maestría.
Organigrama del plan de estudios
Semestres | I | II | III | IV | ||||
Álgebra Moderna | Optativa* | Optativa* | Optativa* | |||||
Análisis Matemático | Optativa* | Optativa* | Optativa* | |||||
Computación Científica | Optativa* | Optativa* | Optativa* | |||||
Seminario de Investigación | Seminario de tesis I | Seminario de tesis II | Seminario de tesis III |
Distribución de la carga por semestres.
Semestre I | Semestre II | Semestre III | Semestre IV |
Álgebra moderna Análisis matemático Computación científica | Asignaturas Optativas (al menos 16 créditos) | Asignaturas Optativas (al menos 8 créditos) | Asignaturas Optativas |
Seminario de Investigación | Seminario de tesis I | Seminario de tesis II | Seminario de tesis III |
Áreas de las asignaturas optativas.
Las entrevistas se realizarán el día 15 de junio, de acuerdo con la lista siguiente:
Manuel Jesús Negrete Quijano: 9.30 am
Mauricio Adrián Che Moguel: 10.00 am
Rodrigo de Jesús Trejo Ayil: 10.30 am
Reyes Manuel Peña Noh: 11.00 am
Favor de acudir a la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Matemáticas, en el horario señalado.
Este programa se encuentra registrado en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (CONACYT) como Programa En Desarrollo. Los estudiantes que cuenten con promedio de 8 o más en sus estudios de licenciatura, podrán solicitar una beca nacional CONACYT.
Formar maestros en ciencias capaces de analizar estructuras teóricas matemáticas, utilizar herramientas matemáticas o computacionales en la resolución de problemas científicos en el área de su competencia y comunicar sus resultados con diferentes niveles de precisión técnica.
Se espera que un egresado de la Maestría en Ciencias Matemáticas posea
Las áreas de competenciade un egresado de la MCM son:
Abstracción en matemáticas |
Resolución de problemas matemáticos |
Demostración en matemáticas |
Comunicación en matemáticas |
Abstraer las propiedades estructurales de objetos matemáticos provocando la generación de conocimiento |
Resolver problemas matemáticos y/o computacionales pertenecientes a su área de investigación mediante soluciones innovadoras |
Desarrollar demostraciones matemáticas distinguiendo las principales ideas de los detalles técnicos |
Comunicar resultados de matemáticas en eventos académicos y/o documentos científicos con diferentes niveles de precisión técnica |
Las competencias deseables del estudiante de nuevo ingreso son:
Para cursar el plan de estudios con una dedicación de tiempo completo, se estima que se requiere de dos años, sin embargo, si el alumno, por diferentes situaciones, requiere de mayor tiempo para concluir el plan de estudios, dispone de un año adicional para concluirlo.
Las asignaturas pueden ser de dos tipos:
El plan de estudios se divide en 4 semestres (ver Tabla 1):
Tabla 1 .Distribución de Asignaturas por bloques y semestres (HP= Horas presenciales, HNP=Horas No Presenciales)
La razón por la cual los seminarios de tesis I, II y III, tienen asignada una cantidad elevada de créditos, obedece a que los estudiantes desarrollan su trabajo de tesis durante estos seminarios y se espera que al final del Seminario de Tesis III, la tesis esté concluida.
Se tienen ligas académicas entre los seminarios de Tesis y el Seminario de Investigación, como se puede ver en la Tabla 2:
Tabla 2. Requisitos académicos de las asignaturas obligatorias, así como requisitos mínimos para aprobar los cursos Seminarios de Tesis I, II y III.
Las inscripciones se realizarán por períodos semestrales. En cada período, el alumno con el apoyo de su asesor de tesis o de su tutor, realizará la elección de las asignaturas que conformarán su carga académica, en función de la línea de investigación o del tema de tesis que el alumno elija. Una vez completada la inscripción, la carga de asignaturas no se podrá cancelar.
Para acreditar las asignaturas obligatorias y optativas, los estudiantes deben obtener 80 puntos o más; con dicha calificación se podrá considerar que el estudiante ha alcanzado las competencias de la misma, y su nivel de dominio dependerá del puntaje obtenido: Suficiente (80-86 pts.), Satisfactorio (87-93 pts.) o Sobresaliente (94-100 pts.).
Para acreditar una asignatura, el estudiante tendrá dos oportunidades: primero cursándola de manera regular y en caso de no acreditarla, puede decidir si la lleva con el acompañamiento de un profesor o bien, de manera regular. Los estudiantes que no acrediten las asignaturas en estas dos oportunidades serán dados de baja del programa.
Al inicio de cada semestre, el estudiante debe entregar al Comité de la MCM un plan de trabajo; y al final de cada semestre se entregará un informe de las actividades realizadas. Ambos deberán estar avalados por su tutor o asesor de tesis.
Requisitos de Egreso
Para consultar el plan de estudios vigente, ver el documento Plan de estudios MCM 2013
Este programa se encuentra registrado en el Padrón Nacional de Posgrado (CONACYT) con Alto Nivel. Los estudiantes mexicanos que cuenten con promedio de 8 o más en sus estudios de licenciatura, podrán aplicar para una beca CONACYT nacional.
Informes
Dr. José Matías Navarro Soza
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Coordinador de la Maestría en Ciencas Matemáticas
Dra. Anabel Martín González
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Jefa de la Unidad de Posgrado e Investigación
En la Unidad de Posgrado e Investigación en el horario: de 7:30 a 14:00 - 17:30 a 20:00 horas.
Facultad de Matemáticas
Anillo Periférico Norte, Tablaje Catastral 13615 a un costado del Centro Social del Frente Único de Trabajadores del Volante.
Teléfonos: 942-31-40 ext. 67051